Caída masiva de servidores de la plataforma Steam tras el lanzamiento de Hollow Knight: Silksong

La esperada secuela de Hollow Knight, Silksong, finalmente llegó al mercado este 4 de septiembre, provocando un auténtico colapso en las plataformas de distribución digital Steam, Nintendo y Xbox. Millones de jugadores alrededor del mundo intentaron descargar el título de manera simultánea, lo que generó una sobrecarga en los servidores y dejó a gran parte de la comunidad sin acceso durante varias horas.

Usuarios de diferentes regiones reportaron errores de conexión, tiempos de espera prolongados y, en algunos casos, la imposibilidad total de iniciar sesión. En redes sociales, la etiqueta #Silksong se volvió tendencia mundial, con miles de comentarios que mezclaban frustración y entusiasmo por el ansiado estreno. La magnitud de la caída puso a prueba las infraestructuras de venta de juegos digitales.

Horas después, las compañías informaron que sus ingenieros trabajan intensamente para restablecer la estabilidad del servicio y aseguró que los problemas estaban relacionados con el enorme tráfico generado por la salida del juego. Aunque la situación ya comenzó a normalizarse, el episodio confirma la altísima expectativa que rodeaba a Silksong, considerado uno de los lanzamientos más esperados de la última década en la industria independiente.

La selección española masculino y femenina se alzan al 1er puesto del ranking FIFA

España, en la cima del fútbol mundial: hombres y mujeres lideran el ranking FIFA

La selección española, tanto masculina como femenina, vive un momento histórico al situarse en el primer puesto del ranking FIFA. Este doble liderazgo confirma el resurgir del fútbol español, que vuelve a dominar el panorama internacional tras varios años de altibajos.

 

Un pasado dorado

España ya había saboreado la gloria mundial en 2008, cuando la generación liderada por Luis Aragonés conquistó la Eurocopa en Viena tras vencer a Alemania por 1-0. Aquel título marcó el inicio de una era dorada que se prolongó hasta 2013. Bajo la nueva dirección de Vicente del Bosque, la Roja alcanzó su punto culminante en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde el gol de Andrés Iniesta en la prórroga ante Holanda dio a España su primera estrella mundial.

Dos años más tarde, el equipo completó un triplete histórico al ganar la Eurocopa 2012, goleando 4-0 a Italia en la final. Era la confirmación del dominio del “Tiki-Taka”, un estilo de juego que enamoró al mundo entero.

 

Del esplendor a la caída

Sin embargo, la magia comenzó a desvanecerse en el Mundial de Brasil 2014, donde España fue eliminada en fase de grupos tras duras derrotas ante Holanda (5-1) y Chile (2-0). Los años siguientes tampoco fueron fáciles: en 2018 cayó ante Rusia en penaltis, en Qatar 2022 volvió a despedirse en Octavos ante Marruecos.

En las Eurocopas siguieron teniendo una similitud: eliminados ante Italia en 2016 y derrota en semifinales frente al mismo rival en 2020 que se tuvo que adelantar a 2021 por la pandemia. El brillo de la selección parecía haberse apagado.

 

El renacer de la Roja

 

El regreso al éxito comenzó con la llegada de Luis de la Fuente, quien logró romper la maldición de los penaltis al conquistar la Nations League en 2023 frente a Croacia. Paralelamente, el fútbol femenino español vivía su propia revolución: la selección dirigida por Montse Tomé se proclamó campeonas del mundo tras vencer a Inglaterra con un gol de Olga Carmona, sumando así su primera estrella.

El impulso continuó en 2024, cuando el combinado masculino conquistó su cuarta Eurocopa al derrotar 2-1 a Inglaterra. Aunque más tarde perdió la final de la Nations League ante Portugal (5-3 en penaltis), la selección consolidó su posición entre las mejores del planeta.

El fútbol femenino también mantuvo su protagonismo, llegando a la final de la Eurocopa 2025, donde cayó ante Inglaterra (3-1 en penaltis)

 

España vuelve a lo más alto

 

La combinación de éxitos recientes y la caída de Argentina, que perdió ante Ecuador 1-0, permitiendo que España ascendiera al número uno del ranking FIFA en categoría masculina mientras que en la femenina se corona tras ya haber ganado el mundial.

El país vuelve así a liderar el fútbol mundial, recordando a los tiempos dorados de 2008 a 2012, pero con una nueva generación de nuevos jugadores que promete seguir haciendo historia.

El regreso de ricky Rubio a la ACB

Ricky Rubio regresa al Joventut Badalona dieciséis años después. El base, nacido en El Masnou y formado en la cantera verdinegra, vuelve al club que lo vio crecer como jugador y persona. Su fichaje supone una inyección de ilusión para una afición que ve en su regreso mucho más que un refuerzo: el símbolo de una historia que se cierra en el lugar donde empezó.

A sus 35 años recién cumplidos, Rubio reconoce que desconoce el nivel que podrá ofrecer tras un año de inactividad motivado por cuestiones personales. Su vuelta, más allá de lo deportivo, tiene un componente emocional evidente y marca el posible punto final de una carrera ejemplar que lo llevó a la NBA y a lo más alto del baloncesto europeo.

El último gran éxito del Joventut con Ricky como protagonista fue el doblete logrado en la temporada 2007-2008, cuando el equipo conquistó la Copa ULEB y la Copa del Rey. Repetir aquella gesta parece complicado, pero la entidad verdinegra afronta la nueva campaña con ambición. Además de su participación en la Liga Endesa, el club competirá también en la Basketball Champions League, con el objetivo de alcanzar las eliminatorias en ambas competiciones.

El optimismo en Badalona se sustenta en un mercado de fichajes sólido y equilibrado. A la llegada de Ricky Rubio se suman nombres de peso:

  • Cameron Hunt, escolta estadounidense con gran capacidad ofensiva.
  • Ludde Hakanson, base sueco con buena dirección de juego y amenaza exterior.
  • Simon Birgander, pívot que regresa tras una destacada temporada en el UCAM Murcia.

Fuera de la pista, Rubio ha sido siempre una voz sincera sobre los retos mentales que acompañan a la élite. Hace unos meses confesó que su autoexigencia le pasó factura:

“Me exigía más de lo que debía”, admitió, recordando incluso una conversación con Pau Gasol: “Le decía a Pau que cuando salía a pista me sentía el peor de todos, y él me respondía: ‘Pues yo me siento el mejor’. Ojalá me hubiera dicho eso al principio de mi carrera”.

Esa mentalidad le impidió disfrutar plenamente de sus éxitos, incluso del Mundial de 2019, donde España se coronó campeona en China y él fue elegido MVP:

“Me sentía un farsante, no me sentía el MVP”

Ahora, tras un año de reflexión y pausa, Ricky Rubio vuelve al Joventut Badalona con la intención de disfrutar del baloncesto y aportar toda su experiencia. Un regreso que, más allá del rendimiento, simboliza la unión entre una leyenda y el club que marcó sus primeros pasos.

El fútbol actual y sus consecuencias

El fútbol, considerado durante décadas como el deporte rey, atraviesa en la actualidad una etapa de gran controversia. La introducción de nuevas tecnologías en los terrenos de juego, la gestión económica de las competiciones y la dificultad de acceso a las retransmisiones han generado un clima de tensión tanto entre aficionados como entre jugadores y entrenadores históricos. Leyendas del balompié como Thierry Henry o Xavi Hernández han expresado en diversas ocasiones su preocupación por la deriva que está tomando este deporte.

Los principales problemas del fútbol moderno

Uno de los factores más discutidos es el uso del VAR (Video Assistant Referee). Aunque fue concebido como una herramienta para mejorar la justicia en el juego, en la práctica ha generado polémicas constantes: intervenciones tardías, decisiones milimétricas en fueras de juego y criterios poco claros sobre cuándo debe aplicarse. Ejemplos recientes, como las dudas surgidas en partidos de la Liga española —entre ellos un FC Barcelona vs. Rayo Vallecano—, reflejan la falta de uniformidad en su uso.

A ello se suman otros problemas de gran calado: las investigaciones por casos de corrupción que afectan a clubes de Primera y Segunda División, el elevado coste de las retransmisiones en España y el crecimiento de la piratería digital. Mientras en numerosos países europeos se puede disfrutar de ligas nacionales en abierto, en España el acceso al fútbol supone un gasto superior al 9% del salario mínimo interprofesional, una cifra que sitúa a nuestro país entre los más caros de Europa en este ámbito.

Posibles soluciones y propuestas de cambio

Para muchos especialistas, el problema radica en que las reglas del fútbol no han sido plenamente adaptadas a las nuevas tecnologías. Una posible solución sería llevar a cabo una revisión integral de la normativa, en especial de aquellas reglas que más controversias generan, como los fueras de juego demasiado estrictos. Estas modificaciones podrían probarse primero en categorías inferiores y, si los resultados fueran positivos, extenderse posteriormente a competiciones europeas de máximo nivel.

En cuanto al acceso económico al fútbol, se hace necesario replantear el modelo de explotación de los derechos televisivos en España. La actual política de precios no solo limita el alcance del deporte, sino que también incentiva la piratería. Una mayor transparencia, precios más accesibles y una gestión más abierta por parte de LaLiga y la RFEF podrían devolver al fútbol el carácter popular que siempre lo ha definido.

Conclusión

El fútbol español vive un momento complejo, en el que la falta de adaptación tecnológica, la gestión económica y la desafección social ponen en riesgo la esencia de este deporte. La solución pasa por reformas profundas: desde la modernización de las reglas hasta una redistribución más justa de los derechos televisivos. Porque, en última instancia, no se debe olvidar que el fútbol es, ante todo, un deporte destinado a la afición y no únicamente un negocio.

El futuro está a la vista: llegan las Ray-Ban Meta Glasses Display

El futuro está a la vista: llegan las Ray-Ban Meta Glasses Display

Las nuevas Meta Glasses Display, desarrolladas junto a Ray-Ban, marcan un antes y un después en la forma de usar la tecnología. Estas gafas incorporan una pantalla microLED que permite ver notificaciones, mapas o traducciones en tiempo real sin necesidad de mirar el móvil.

Impacto en el futuro

Su llegada supone un paso hacia la integración de la realidad aumentada en la vida cotidiana. Trabajar, estudiar, comunicarse o entretenerse será más fácil y natural. Sin embargo, también plantea retos relacionados con la privacidad, el precio y la dependencia tecnológica.

Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg cree que las Meta Glasses Display podrían transformar la forma en que las personas interactúan con la información y entre sí. Según él, estas gafas permitirán que la tecnología esté presente de manera más natural en la vida diaria, facilitando la comunicación, el aprendizaje y el acceso a servicios digitales sin depender de pantallas tradicionales. Zuckerberg destaca que este avance podría acelerar la adopción de la realidad aumentada, cambiando sectores como la educación, el trabajo y el entretenimiento, aunque reconoce que también plantea desafíos en privacidad y ética tecnológica.

¿Cuándo llegarán a España?

 

Se lanzan en EE. UU. el 30 de septiembre de 2025, y a principios de 2026 estarán disponibles en Reino Unido, Francia, Italia y Canadá. Para España, aún no hay fecha confirmada, pero se espera que lleguen durante 2026.

España lanza su primer ordenador cuántico con tecnología 100% europea

España ha dado un paso histórico en el mundo de la tecnología con la presentación de su primer ordenador cuántico, desarrollado con tecnología completamente europea. El acto oficial contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quienes destacaron el valor estratégico de este avance para el país.

Este ordenador forma parte del proyecto Quantum Spain, una iniciativa que busca impulsar la computación cuántica en España. El Gobierno ha invertido 8,1 millones de euros para apoyar su desarrollo y conectarlo con la Red Española de Supercomputación (RES).

Desde septiembre de 2024, el ordenador está instalado en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), uno de los centros más punteros del país. Se integrará con el supercomputador MareNostrum5, lo que permitirá a investigadores, universidades y empresas acceder a una potencia de cálculo muy superior a la de los ordenadores tradicionales. Esto facilitará el desarrollo de nuevos productos, simulaciones científicas y aplicaciones avanzadas.

Este avance coincide con el Año Internacional de la Ciencia Cuántica, declarado por la ONU, y con la preparación de una Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas que el Gobierno presentará próximamente.

Durante el evento, la ministra Morant afirmó que este logro refuerza la autonomía tecnológica de España y de Europa. También señaló que el Gobierno apuesta por liderar las tecnologías más innovadoras, aunque supongan un reto económico y técnico.

Por su parte, el ministro López explicó que, hasta ahora, la computación cuántica estaba en manos de grandes empresas tecnológicas, con precios elevados y acceso limitado. “Ahora España la pone al alcance de todos: universidades, industria y sector público”, dijo. Además, destacó que esta tecnología puede revolucionar áreas como la salud, la movilidad, las comunicaciones seguras y el desarrollo de nuevos medicamentos y materiales.

El BSC, que coordina la RES con 14 nodos distribuidos por toda España, ha sido elegido por la Unión Europea como una de las siete fábricas de inteligencia artificial. Su supercomputador MareNostrum5, el 11º más potente del mundo, ha sido clave en proyectos como ALIA, el primer modelo de lenguaje de inteligencia artificial con un fuerte enfoque en el español y las lenguas cooficiales, presentado en enero de este año.

Cronos: The New Dawn – Horror y misterio en la Polonia de los 80

Cronos: The New Dawn es un título de survival horror ambientado en una inquietante Polonia de los años 80. Con una estética oscura y perturbadora, el juego sumerge al jugador en un mundo casi postapocalíptico donde los recursos son escasos y la supervivencia depende tanto de la exploración como de la creatividad para fabricar dispositivos y armas capaces de enfrentar a enemigos cada vez más desafiantes.

En esta extraña aventura asumimos el papel de un “Viajero”, una entidad enigmática sin recuerdos ni propósito claro. Nuestra misión: recuperar las “esencias” de aquellas personas que no sobrevivieron a El Cambio, fragmentos de almas y pensamientos que recolectamos gracias a un dispositivo futurista integrado en nuestro traje. Estas esencias alimentan a La Colectividad, mientras recorremos escenarios tanto abiertos como cerrados que revelan fragmentos de la tragedia y de los personajes marcados por ese misterioso suceso.

Desarrollado por Bloober Team, estudio detrás del remake de Silent Hill 2 y Layers of Fear, el juego presenta como principal amenaza a los infectados, víctimas de una enfermedad cuya naturaleza descubriremos al reunir memorias y explorar lugares clave del brote. Una de sus mecánicas más llamativas es la capacidad de los enemigos para fusionarse entre sí, creando criaturas más poderosas. Para contrarrestar estas fusiones, el jugador cuenta con distintos dispositivos, como un lanzallamas acoplado al brazo derecho. Además, el camino estará marcado por intensos combates contra jefes principales, que pondrán a prueba tanto la estrategia como la resistencia.

En conjunto, Cronos: The New Dawn se perfila como un título lento pero hipnótico, con una atmósfera densa y una narrativa cargada de misterio, explorando los horrores de una enfermedad devastadora y el peso de la memoria humana.

TARDE DE PERROS EN EL BELMONTE

 

El Albacete Balompié ha recibido hoy en casa al UD Ceuta en el encuentro correspondiente a la jornada número nueve de la Liga Hypermotion ante más de diez mil espectadores en las gradas, en lo que se planteaba como una buena tarde de fútbol, en un partido que se jugaba a las 14:00 y que ambos conjuntos querían comer, pero no pudieron abrir la lata de goles, nuestro equipo vuelve a empatar otro partido contra un recién ascendido, pero, aun así, son dos partidos en lo que ha encajado ningún gol.

El equipo encabezado por Alberto González saltaba al césped del Carlos Belmonte con varias bajas como la sanción de Antonio Puertas por su expulsión frente a la Cultural leonesa y el delantero Higinio que también causaba baja por lesión. Los cambios respecto a la jornada pasada fueron el de Dani Escriche en la delantera y Fran Gámez que volvía al lateral derecho.

El encuentro arrancaba como siempre, con un Alba muy dominador con el balón en los primeros compases de partido contra un Ceuta que no paraba de presionar, tanto Riki como Ale Meléndez controlaron muy bien el centro del campo y las primeras de la buenas ocasiones que dispuso nuestra alba fue en los minutos iniciales de la primera parte donde un remate de Agus Medina tras un buen centro servido en bandeja de Morci, acabo fácilmente en los guantes del cancerbero rival, al Alba seguía pero el Ceuta defendía con claridad y justo antes de que el árbitro mandara el partido a vestuarios, Jon Morcillo saco un zurdazo potente bien tapado por la defensa rival. Finalmente, esta primera parte fue más pérdida de tiempo por parte del árbitro que de fútbol.

La segunda parte arranco con un Alba vaciándose por completo, Escriche cada vez más fatigado pedía el cambio y Jefte empezó a calentar en el minuto 70 de partido. Fue Agus Medina otra vez el que pudo abrir la lata del partido a pase de Lazo, pero su disparo lo mandaba fuera, la gran noticia por parte del Alba fue la vuelta a los terrenos de juego de Antonio Pacheco que fue uno de los cambios del partido por José Carlos Lazo, con Jefté recién ingresado en el campo tuvo una ocasión clara para abrir el marcador, pero el ágil portero del Ceuta detuvo su disparo.

La defensa del Ceuta se mostraba solvente y fue durante los momentos de explosividad del Alba, cuando por alguna razón el Alba empezó a flojear en el encuentro y, cuando dejas de utilizar todas tus fuerzas puedes pagarlo caro y el Alba gracias a dios no lo pago caro, un partido que se veía tranquilo y sin problemas pudo ponerse patas arriba cuando ya en los minutos finales del encuentro, Máxime colocó un balón al corazón del área el cuál Lizoain se lo “comió” y el balón entro en la red, el que podía haber sido el gol definitivo del partido que fue anulado por la sala VAR, tras una mano de un jugador del Ceuta en nuestra área. Así llegamos al final del partido y los dos rivales se daban la mano deportivamente, pero ninguno logró llevarse los tres puntos del Carlos.

El Alba es de esos equipos que el verbo aprovechar no lo tiene en sus cabezas, hoy podía haber sido una jornada de buen fútbol y ganar frente a un Ceuta que, sin quitarle ningún mérito tras su buena dinámica y buenos resultados, se le noto flojo en ciertas partes del campo menos en la defensa.

Aun así, el Alba sigue otra semana más con la portería a cero y si sitúa en el puesto 15º de la tabla a solo dos puntos del descenso, por su parte el Ceuta se encuentra a solo dos puestos del Alba, y su próximo rival será el CD Mirandes, por parte de los nuestros tendremos un bonito viaje hacia Castellón, un rival difícil pero que no se pondremos fácil, con todos los boletos vendidos y más de 550 aficionados del Alba en las gradas.

El próximo partido del Albacete balompié será el domingo 19/10/2025 a las 16:15 en Castalia frente al Castellón.

Polémica en la entrega del balón de oro a O.Dembélé

El lunes 22 de septiembre de 2025, se celebró la entrega del Balón de Oro en París, un evento esperado anualmente por los aficionados al fútbol. Los seis primeros nominados fueron:

  1. Dembélé
  2. Lamine Yamal
  3. Vitinha
  4. Mohamed Salah
  5. Raphinha
  6. Kylian Mbappé

Al principio, muchos pensaban que el galardón iba a ser para Lamine Yamal o Raphinha, quienes habían tenido un desempeño destacado. Sin embargo, cuando el Balón de Oro se le otorgó a O. Dembélé, las reacciones no se hicieron esperar. Una parte importante de los seguidores del Barcelona (aunque no todos) y mucha más gente de otros quipos comenzaron a cuestionar la decisión, alegando que el premio fue un «robo» y que Dembélé no lo merecía. A su vez, otra fracción de aficionados y expertos defendieron la elección, argumentando que Dembélé había trabajado con gran dedicación durante la temporada y que su esfuerzo y logros justificaban plenamente el reconocimiento.

Desde mi perspectiva, creo que O. Dembélé sí se lo merecía. Su rendimiento y sacrificio durante el año fueron excepcionales y dignos de este prestigioso galardón. Si bien la polémica es comprensible, no se debe restar mérito al esfuerzo demostrado por el jugador.

Lanzamiento de Dying Light: The Beast, la nueva entrega de la saga de supervivencia

El 19 de septiembre de 2025 se lanzó oficialmente Dying Light: The Beast, la esperada tercera entrega de la famosa saga de supervivencia en mundo abierto. En este juego, los jugadores deberán enfrentarse a numerosos retos mientras completan misiones y sobreviven a hordas de zombies que harán todo lo posible por complicarles la vida.

El título destaca por su mundo abierto, que permite explorar un extenso mapa lleno de peligros. Gracias al sistema de parkour, los jugadores podrán moverse con agilidad y acceder a misiones de manera más dinámica, lo que añade una sensación de libertad y estrategia al juego.

A medida que se avanza, se desbloquean nuevas habilidades de combate y parkour, facilitando la supervivencia, aunque los zombies también aumentarán su dificultad, manteniendo el desafío constante.

Dying Light: The Beast cierra la trilogía iniciada con Dying Light y continuada con Dying Light 2: Stay Human, y promete ofrecer una experiencia más intensa y refinada que sus predecesores. Los jugadores esperan con entusiasmo cómo evolucionará el juego con futuras actualizaciones y contenido adicional.